Islas Paraíso

Islas  Paraíso

Son unos atolones, islas e islotes  situados en el  Océano Pacífico que pertenecieron a España y que desde 2014 son estados libres e independientes.  

Un reino y cinco principados fueron constituidos con una base histórica real. Se tomó posesión de éstos territorios insulares el mismo día que quedaron como "terra nullius" por el amor de un esposo y padre para convertir así a su esposa en reina y a sus hijos en príncipes y princesas. 

Los estados de la confederación son: Reino de Chiniland, Principado  de Coralicia, Principado de Angelus, Principado de Andoresu, Principado de Serujio y Principado de Criscoral.

Historia 

Poco después del descubrimiento de América, el explorador Núñez de Balboa halló un nuevo mar del que tomó posesión en nombre de la corona española y lo llamó Mar del Sur, seis años mas tarde Magallanes encontró un paso al sur del continente donde se unían los océanos y asignó al Mar del Sur el nombre de Océano Pacífico y navegaron por él muchos navíos en múltiples expediciones desde América dando lugar a nuevos descubrimientos, por lo que nuestras actuales Islas Paraíso pasaron a formar parte del imperio español.

A finales del XIX nuevas potencias tenían interés en la zona, de forma que se firmaban acuerdos con reconocimiento internacional sobre la posesión de los territorios de cada uno.    


.En 1885 tuvo lugar la llamada "crisis de las carolinas" que enfrentó a Alemania con España, ya que la primera quiso apoderarse de las Islas Carolinas alegando que no había una ocupación efectiva, aunque pertenecían a las indias orientales españolas ( Alemania y Gran Bretaña declararon no reconocer su soberanía) y para evitar la guerra se acordó un arbitraje papal; el pontífice León XIII emitió un laudo firmado como protocolo en Roma el cual reconocía la soberanía española de dichas islas y la cesión por parte española de los archipiélagos "Los Pintados" actuales Marshall y Gilbert donde Alemania estableció un protectorado en las primeras y mas tarde Gran Bretaña en las segundas. Para evitar futuras disputas en el articulo II de dicho protocolo se indicaron las coordenadas del cuadrante español: latitud 0º-11ºN y longitud 133º-164ºE y éste es el un dato esencial. 

En 1899 España vendió a Alemania las islas Carolinas, las Palaos y las Marianas (excepto Guam que ya era norteamericana), En dicho tratado de cesión no consta coordenada alguna sino únicamente los nombres de los archipiélagos y éste es el otro dato esencial, recordemos que la frontera sur española reconocida internacionalmente eran los 0º, es decir el ecuador y las islas Carolinas pertenecen a micronesia entre los 5º y los 10º norte, por lo que todo lo emergido entre los 0º hasta los 5º no se había cedido y tampoco entre los 10º hasta los 11º como dice el laudo papal de 1885. Todas las potencias de la época reconocen islas fuera de las Carolinas, pero dentro del cuadrante español, los franceses decían que las Carolinas empezaban en los 6º N y los ingleses en los 5ºN.


Y pese a todo nadie dijo nada hasta que en 1948 un investigador del consejo superior de investigaciones científicas españolas (CSIC) descubrió éste hecho tras la revisión de los tratados, lo comunicó a su gobierno que en enero de 1949 trató el asunto en un consejo de ministros y emitió una nota enviada a las Naciones Unidas por el gabinete de información diplomática del ministerio de asuntos exteriores que se expresaba en estos términos: .....Estos derechos subsisten plenamente y como en el momento actual todos esos territorios se hallan en régimen de fideicomiso, es oportuno recordar la posesión española sin perjuicio de volver sobre el asunto, según lo demande la conveniencia nacional.... 

Posteriormente nada se dijo, pero queda claro que esas posesiones si España no las había vendido, cedido o renunciado seguían siendo españolas hasta que entrado el siglo xxi nuevamente se trata el tema en las cortes generales donde un diputado (Sr. Jon Iñarritu García) pregunta al gobierno por " su posición sobre la soberanía de las islas que conforman la llamada Micronesia española " y el boletín oficial del estado del 08/04/2014 publicaba la contestación del gobierno (según el criterio del gobierno de Mariano Rajoy) en la que decía que el tratado de venta de 1899 a Alemania tenía el objetivo claro de ceder la soberanía de todas las posesiones en éste área del Pacífico y no se consideró necesario hacer una delimitación geográfica. Con ésta simple contestación a través de documento oficial España renunció a sus posesiones en el Pacífico quedando todas ellas cómo "terra nullius" y en el mismo día se realizó la toma de posesión constituyendo seis estados según establece la convención de Montevideo (1 Reino y 5 Principados) por mi esposa, hijos e hijas.



España pudo conservar las posesiones y demostrarlas internacionalmente, tal y como hizo en 1899 con las islas de Joló (Subutú y Cagayán) en la entrega de Filipinas, donde dichas islas estaban fuera de los límites del tratado de cesión pero dentro de la zona reconocida como española, Estados Unidos negó que España tuviese derecho alguno argumentando que la intención era la enajenación de todas las posesiones de la zona, el gobierno español de esa época reclamó que el tratado era claro no cabía interpretación de intenciones y los norteamericanos se vieron obligados a reconocer la soberanía española y negociaron una nueva venta que se hizo en el año 1900. Gracias a que en 2014 no obraron de la misma forma, pudimos crear los Estados de la confederación de las Islas Paraíso. Es importante recordar que en estos territorios no son válidos los acuerdos, tratados o intentos de posesión de terceros y carecen de valor ya que no ha existido ninguna autorización del gobierno español hasta su renuncia el 08/04/2014 ni tampoco con fecha posterior ya que los Estados de las Islas Paraíso se crearon el mismo día de la renuncia española.

Principado de Coralicia

Principado de la Princesa Alicia con 17 islas e islotes ubicado en la zona sur del atolón llamado Nukuoro y comparte laguna de 40 km2 con el Principado de Criscoral  y su frontera está en el paralelo 3º85´. Tiene población autóctona de 372 nativos de origen polinesio con idioma propio y entendible al 55% con los del Principado de Andoresu. que está a 304 km.


Escudo y fotos Principado Coralicia

Principado   de Criscoral


Es el Principado de la Princesa Cristina, está ubicado en el atolón llamado Nukuoro, son 28 pequeñas islas e islotes al norte de Coralicia con la que comparte una laguna paradisíaca de 40km2 . 

El clima y  vegetación tropical así como su fondo marino lo convierten en un autentico paraíso.   

Escudo y fotos Principado Criscoral

Principado de Angelus

El Principado del Príncipe Ángel son las islas del atolón de Ulithi, están dentro de un arrecife de coral de las cuales sólo tomó posesión de las que se encuentran entre los 10º y 11º de latitud norte siendo estricto con el laudo papal de 1885. Total 20 islas y varios bancos de arena, tres islas están habitadas por 320 personas con idioma propio. La laguna interior es una de las mas grandes del mundo y rica en pesca.

Escudo y fotos Principado de  Ángelus

Principado de Andoresu

El Príncipe Andrés es el monarca de las 16 islas del sur del atolón de Kapingamarangi, coordenadas: 1º 0,4´N y 154º 8´E 

hay dos islas unidas por un puente donde viven 700 nativos de origen y cultura polinesio, con idioma propio y entendible al 55% con los del principado de Coralicia. Comparte laguna con el Principado de Serujio y su frontera está en 1º05¨.

Escudo y fotos Principado de Andoresu

Principado de Serujio

El Príncipe Sergio posee 17 islas además de algunos bancos de arena en la zona norte del atolón de Kapingamarangi, todo un paraíso tropical con abundante vegetación y pesca. Su vecino del sur es el Principado de Andoresu con quien comparte una laguna interior de 72 km2.

A éstas islas se las conoce como las islas de la felicidad, 

Escudo y fotos principado de Serujio

Reino de Chiniland

La Reina Chini posee las cinco islas del atolón de Mapia, antiguamente llamado Guedes y está situado al sur de Palaos. sus coordenadas son 0º54´N  134º18´E. La isla mayor tiene un poblado con pocos habitantes que viven de la pesca. Tiene clima tropical, vegetación frondosa y fondo marino con corales.

Escudo y fotos del Reino de Chiniland

Ducado de Moralia

Es un territorio de ultramar que comprende una isla de 1,2 km de largo por 1,1 km de ancho, está situada al Este del principado de Angelus, sus coordenadas son 10º01´N  139º47´E. Tiene una población de 480 personas de origen polinesio.

El Duque de Moralia es el fundador de las Islas Paraíso y entre los seis estados tuvieron a bien otorgarle ésta isla.  

Escudo y fotos del Ducado de Moralia

Página hecha con mucho amor por Jorge. Todos los derechos reservados ;)
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.